/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |




















Los estornudos y brincos del mundo
30 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Pero antes un sencillo consejo: “Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequias. Los buenos amigos en las épocas desgraciadas”

Y una advertencia: “Cuando la adversidad llama a tu puerta, los que se dicen amigos, están dormidos”

Si la memoria no falla, hace décadas los científicos declararon que nuestro planeta es un ser vivo.

Ahora leemos que una hipótesis llamada Gaia por el nombre de la diosa griega de la Tierra así lo sostiene, y que existe una polémica al respecto.

Quién podría dudar de ello cuando los terremotos y huracanes parecen ser los estornudos y brincos del mundo, que tantas muertes y daños han dejado en México, Estados Unidos y el Caribe en estos días.

Quienes vivimos lejos del sureste sólo nos enteramos por las noticias de la actual tragedia de nuestros connacionales, pero recordamos que fue en otro septiembre, el de 1985, cuando el sur y centro del país padecieron algo semejante.

Muy interesante. Nos dice desde Querétaro, donde radica con Mónica, nuestro cuarto y último hijo—que conste—el licenciado en administración Arturo Javier Ravelo Reyes.

“Yo recuerdo muy bien como los que estudiábamos en la Universidad Anáhuac apoyamos y fuimos a la avenida Cuauhtémoc a prestar ayuda.

Llevamos tanques de oxígeno y paquetes de comida para todos los que necesitaran.

Quitamos escombros mi amigo Beto Pimienta y yo casi 4 días seguidos.

Se escuchaban gritos de auxilio y todos los que estábamos

presentes, si alguien gritaba, SILENCIOOOOOOOOO, obedecíamos. Empezaban a quitar escombros, y cuando sacaban a las personas. Todos gritábamos de alegría, aplausos y porras.

Son recuerdos que platicare a mi hijo Paolo.

Te mando saludos y mil besos desde Querétaro”.

Y dejamos a don José Antonio Aspiros Villagómez, con apoyo de otros colegas, siga con los temblores.

Estimado amigo: qué dramática historia la de nuestro secretario general, don Virgilio Arias. Se suma a las experiencias que cada uno tuvimos en aquella ocasión. Alguna vez escribí la mía también (vivía en Tlatelolco) y he sabido de otras, a cuál más dolorosas.

No de la política, sino de la tierra. Añadimos irrespetuosamente, nosotros.

Aquel terremoto del 19 de septiembre y su réplica del día 20 marcaron de tal manera a este tecleador, que por años le fue imposible la lectura de alguno de los pocos libros publicados sobre el tema, entre ellos los de Cristina Pacheco y Carlos Monsiváis.

Así que quedó por la paz la idea de rebuscar obras acerca de semejante tragedia, hasta que en 2008 leímos la novela-reportaje México 8.5 Richter donde el periodista y escritor Octavio Raziel menciona el próximo terremoto, y dimos una charla al respecto en el taller de lectura de Petróleos Mexicanos.

Ahora es otro periodista, José Luis Martínez S., quien vuelve a tocar el tema en su libro El día que cambió la noche (Grijalbo, 2016), por fortuna con un tratamiento menos traumático y en cambio muy nostálgico.

Su tesis es que con ese sismo se acabó la vida nocturna en la Ciudad de México, y lo dice con toda certeza desde un principio: “El 19 de septiembre de 1985 la noche de la Ciudad de México cambió súbitamente; en su lugar quedaron los recuerdos, la nostalgia…”.

Y para ilustrar su afirmación nos lleva a recorrer los cabarés, bares y teatros que dejaron de existir o decayeron a partir de entonces, muchos de los cuales conoció este tecleador también como reportero, pero la mayoría de las veces como un parroquiano más.

Ya lo dice el autor, “la ciudad estaba llena de música”. Cómo no recordar el Capri, El Patio, el Social, La Cueva de Amparo Montes, el Blanquita, el Tívoli, El Club de los Artistas y tantos otros, incluidos los bares donde había grupos de rock.

Martínez, autor de la columna y libro homónimo El santo oficio, menciona de principio a fin que trabajó en la revista Su otro yo -de las llamadas en su tiempo “para caballeros”- y el aprendizaje que tuvo al lado de su director Vicente Ortega Colunga, con quien por las noches iba a beber a todos esos sitios, donde buscaban vedettes famosas para ilustrar las páginas de su publicación.

Con todo y la expresión de seriedad que le vemos en la televisión, él fue “un noctámbulo en la Ciudad de México” según se lee en el subtítulo del libro por cuyas páginas transcurren sus experiencias en los centros nocturnos que había sobre la avenida Juárez -que nada tenía que ver con la actual salvo la Alameda y el hemiciclo a Don Benito- y por otros rumbos de la ciudad.

Aporta datos como que antes del sismo había unas 400 fuentes de trabajo para los músicos que alegraban las noches metropolitanas, mientras que en 2015 no quedaban más de 50. Lo cual significa que los trabajadores de tantos lugares deben contarse entre los damnificados, ya que perdieron su fuente de ingresos.

El día anterior al terremoto Martínez hizo una entrevista a los locutores Gustavo Armando ‘El Conde’ Calderón y Sergio Rod, del programa “Batas, pijamas y pantuflas”, a quienes conocimos en el mismo edificio que se derrumbó y donde ellos perdieron la vida.

El día que cambió la noche es uno de esos libros que los capitalinos nostálgicos debe conocer, lo mismo que otros como Hotel Regis y Pasaje Savoy -no se diga los de Monsiváis- con recuerdos de la ciudad que desapareció no sólo por culpa de aquella tragedia del 19 de septiembre, sino por la de tantos gobernantes empeñados en desfigurar aquel lugar donde nacimos y vivimos.

Y, por eso, no estamos tan seguros de que la Ciudad de México sea “un vicio, una adicción incurable” como afirma José Luis Martínez S., pues la vida cada día más estresante ahí nos obligó a emigrar. craveloygalindo@gmail.com

 


El segundo, fue peor
29 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Sigue su narración don Virgilio Arias Ramírez.

Sin más continúa su narración, que aprovechamos.

“Pero aún no era todo, porque el día 20 de septiembre de 1985, a las 19 con 37 minutos, ocurre nuevo sismo (la réplica), lo que ocasionó que las construcciones que ya estaban débiles se cayeran.

A las dos semanas de estar en esa rutina, retiramos pedazos de loza, pasamos tanques de oxígeno, mangueras que llevaban agua para los que así lo solicitaban.

Alimentos era imposible porque no pasaba por los pequeños espacios o hendiduras.

Pasados tres días de la catástrofe, algunas voces que se escucharon el primer día ya no se oían, unas personas eran sacadas completas y otras mutiladas, además ya era intenso los malos olores.

Como a las dos semanas en casa una noche mi esposa e hijos se opusieron que continuara en ese lugar fatídico, trágico que marcó de por vida a muchas personas

Yo había bajado de peso cinco (5) kilos.

Con mi madre y familiares del estado de Chiapas tuve comunicación a los cinco días a través de un radio aficionado, estos grupos de civiles también fueron de gran ayuda en esa tragedia nacional.

Me concreté a estar pendiente desde el plantel y en reuniones con los vecinos que afortunadamente, por ese rumbo, no se dieron los fatales acontecimientos como lo fueron en otros rumbos de la Ciudad: Destrucción del Hospital Benito Juárez donde mi padre había sido atendido años antes, se rescataron a bebes de la guardería que vivieron como diez días sin comer.

El Hospital General, el conjunto habitacional Juárez que estaba frente al Siglo XXI.

El edificio de la secretaría de Industria y Comercio de la avenida Cuauhtémoc, muchos edificios de departamentos en la zona de Tlatelolco, hoteles y edificios en el área del Monumento a la Revolución, las colonias Obrera, Roma, el edificio de televisa en Av. Chapultepec, donde Jacobo Zabludovsky inició su reportaje.

La verdad es que parecía que la ciudad había sido bombardeada.

Innumerables las familias que perdieron un miembro por lo menos. Muchos estudiantes, personas que estaban hospedadas en hoteles por viaje de trabajo o negocios también murieron y otras jamás fueron encontradas.

Algunos paisanos de Chiapas, uno de mi hermano, hospedados en el hotel Regis se salvaron porque a la hora del sismo hacían ejercicio en la Alameda Central de Av. Juárez y Av. Hidalgo.

El primer día éramos puros aficionados y recuerdo que entre tres personas subimos al segundo piso un tanque de oxígeno. Al día siguiente, oí un grito desesperado del primer piso que decía: ¡oxígeno, oxígeno! Tomé un cilindro y por los escombros lo arrastre y entregue a las dos personas que ya se aproximaban, bajé de nuevo a mi sitio de descanso y me detuve a reflexionar ¿cómo es que pude subir ese peso, si el día anterior con trabajo dos personas hicimos lo mismo?

Ahí surgió un grupo que después haría historia en materia de auxilio en el país y en el extranjero: los llamados “topos”.

Los que arriesgaron la vida.

Delgados y bajos de estatura, pero dinámicos y llenos de espíritu humano para ayudar a los desconocidos en desgracia, por méritos propios y sin proponérselo, alcanzaron reconocimiento oficial y social por su entrega en el rescate de personas en desastres de diversa índole.

La comunicación por radio de los coches y tv. eran irregulares, la angustia ya estaba generalizada en todo el país, en la ciudad de México se cancelaron las clases, obras de teatro, cines, y otras diversiones, las recomendaciones oficiales a la población fueron: no salir más que a lo indispensable, a mercados, tiendas de autoservicio, a consultas médicas, o irse a otros estados.

Pasados dos meses del sismo y reanudar actividades académicas, se presentó la necesidad de reubicar al personal y alumnos del colegio colapsado en las calles de Humboldt.

En reunión con el director general de CONALEP, preguntó a los directores quién quería hacerse cargo para alojarlos y continuar las clases.

Ofrecí mis espacios de infraestructura escolar y con el apoyo de la dirección de construcción y equipamiento en un tiempo récor se acondicionaron 39 aulas con tabla roca en las canchas de básquetbol y los jardines. La biblioteca y el laboratorio de idiomas se convirtieron en oficinas para el personal del “nuevo” plantel.

A los pocos meses me fue asignada la dirección de este plantel. De esta manera me convertí por algunos meses, en director de tres planteles al mismo tiempo, pero con un solo sueldo.

Finalmente, las personas que nacieron después del sismo del 85, no se imaginan la tristeza que vivieron sus padres o abuelos por ese terrible acontecimiento.

Cada uno de los que padecimos y fuimos testigos presenciales de esa tragedia, puede contar una verdadera historia.

Y el 5 de febrero de 1986, tuve la fortuna de recibir del presidente de la Republica “El Reconocimiento Nacional 19 de septiembre”.

Este pergamino se otorgó a personas e instituciones del país y del extranjero que se distinguieron cooperando de diversas formas para enfrentar los hechos de ese trágico sismo.

A varios años de distancia, esos días tristes, amargos para México, todavía pesan en mis recuerdos.

Testimonio: un libro “Con ética y Cariño, Amigos del 85, del Hospital Juárez”, publicado por la periodista: Aura Paola Zamarripa, del Club Primera Plana.

Incluido un testimonio de Carlos Ravelo Galindo, añadimos con gusto

craveloygalindo@gmail.com

 


Cuando la juventud disminuye, aumenta la inteligencia
28 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Le sobra razón a nuestro amable lector Domingo Beltrán al reiterar un comentario nuestro:


“El buen ser y el saber ser deberían ir de la mano, sin embargo, nuestro comportamiento diario es tan inconscientemente bipolar que nos alejamos de esta deseable máxima del ser, y eso da motivos para discernir, platicar y vivir.


Vivan las diferencias, motivación diaria para disfrutar. Un abrazo gran señor.”


Nos recuerda que cuando un amigo y colega nos acerca a sus recuerdos, lo menos que podemos hacer es compartirlos.


                Tiempos idos de muchos años y recordarnos que cuando se va la juventud, se fortalece la inteligencia.


 Hay que prevenirse.


Septiembre ha dado motivos de alegría y también de tristeza a México.


En esta ocasión debemos recordar las inundaciones y sismos ocurridos en este mes, por eso consideramos tomar las prevenciones siguientes: alimentos, medicinas básicas, documentos de identificación, teléfono y lámparas de pila.


Y don Virgilio Arias Ramírez, secretario general del Club Primera Plana nos ofrece su testimonio del sismo de 1985.


Nosotros adelantamos, como prólogo lo que nuestro colega califica como resumen y epílogo:  


Se estima que fallecieron más de 10,000 mexicanos, algunos fueron a dar a fosas comunes al no ser identificados y otras tantas heridas, incluso varias recibieron en el extranjero ayuda de alguna prótesis.


Se afectaron más 2,800 inmuebles.


Muchas familias no encontraron por lo menos a un miembro de ellas, y muchas personas quedaron afectadas emocionalmente.
La capital de la república estaba en desorden, destruida, por lo que recibió ayuda de los estados y del extranjero: medicinas, ropa, cobertores, alimentos, alberges, tiendas de campaña, instrumentos de rescate, perros adiestrados para localizar a personas vivas o muertas.


 Se instrumentó el Plan DN-III por el Ejército Mexicano y las autoridades se percataron que los servicios de salud fueron insuficientes


Todo parecía un día más aquél 19 de septiembre de 1985.


Explica don Virgilio:


Iba rumbo a “mi plantel” ya que era el director del colegio Venustiano Carranza de CONALEP, ubicado en la delegación del mismo nombre.


En ese semestre el colegio tenía una matrícula de alrededor de 3,000 alumnos en dos turnos y cinco carreras. A fines de ese mismo año ya eran 4,900 con siete carreras. Siempre procuraba estar antes de que entrarán los alumnos con su credencial en la mano a las 7 de la mañana y dar los buenos días.


En ese tiempo todavía los jóvenes aceptaban que las buenas costumbres resultaban necesarias.


Antes de llegar, ya por calzada de la Viga, a las siete con diez y siete minutos, el tránsito de vehículos empezó a detenerse y algunas personas salían de sus casas en grito, y al ver las chispas de los cables de energía eléctrica y que los autos de adelante se estacionaban, los demás hicimos lo mismo.


Las personas angustiadas que estaban en las banquetas decían que era un temblor como nunca habían sentido y me di cuenta de que mi coche se movía.


El primer movimiento fue de ocho grados, pero se darían varias réplicas menores posteriormente.


Ahí principió mi angustia, porque mi esposa con mis hijos había salido a dejarlos al Colegio Franco Español ubicado en Miguel Ángel de Quevedo de Coyoacán.


Yo no sabía si regresar a buscar a mi familia o continuar mi ruta. El tránsito era un caos, la angustia se apoderó de mí, en esas fechas no había teléfonos celulares. Tomé en cuenta que Elena mi esposa, siempre encontraba una solución a los problemas, y seguí a la velocidad que el desorden lo permitía.


Cuando llegué al colegio los vecinos en la calle se lamentaban, los alumnos, el personal y maestros, estaban en la calle y en los jardines, sin saber qué hacer.


Rápidamente pedí a la doctora y enfermera que atendieran a los alumnos y personas que ya tenían una crisis de nervios, mientras con ingenieros y arquitectos recorrimos los edificios percatándonos que solamente dos de los cinco se encontraban dañados. En uno de ellos se encontraban los talleres de electrónica.


Inmediatamente decidí reunirnos con el personal administrativo y docente en una de las canchas deportivas para tomar una decisión de qué hacer.


Afortunadamente, en la llamada por radio del director académico del Sistema Conalep ingeniero Raúl González Apaolaza, de quien dependíamos los directores de los planteles, pude comunicarle cuál era nuestra situación.


Nos informó que el plantel Programación y Presupuesto que se ubicaba en las calles de Humboldt cerca de Avenida Juárez se había colapsado, con el personal administrativo, alumnos, maestros y una guardería que se encontraba en el último piso del edificio.


Así que giré instrucciones de que el ingeniero Roberto Torres y el licenciado Alejandro Barrón Suárez, se quedaran al frente del plantel y organizaran los grupos para que con alumnos y maestros, se llevara ayuda a los alumnos y compañeros del plantel Programación.


Por mi parte, con otros empleados y maestros, salimos rumbo a la avenida Juárez y Humboldt, pero sólo pudimos llegar a la estación de bomberos que se encontraba en calzada de la Viga.


Ahí tomamos un vehículo del ejército para llevar las palas, picos, guantes y lámparas que habíamos tomado del almacén del plantel y constatamos los grandes destrozos en muchos edificios.


El hotel Alameda y el hotel Regis se habían caído y estaban en llamas, así como otros edificios de las calles cercanas.  


Llegamos al plantel CONALEP que se había caído, era una verdadera tristeza lo que se veía.


 El polvo denso hacía que se respira con dificultad.


El Ejército Mexicano ya estaba a cargo de la situación, las autoridades de la Dirección General del Sistema Conalep con personal médico, se dirigían las primeras actividades de rescate y me presenté con mi personal pero solamente a mí me dejaron entrar a los escombros, estaban los paramédicos de la Cruz Roja, Cruz Verde y muchas personas que se ofrecían para ayudar pero obviamente no llevaban la protección indispensable, al pasar  la primera puerta nos daban casco y guantes.


Adentro se escuchaba por todas partes: ¡¡¡auxilio, sollozos, ayúdenme, por favor, socorro!!! Y muchas voces más de lamentos que no se entendía lo que decían; principiamos por mover los pedazos de pesadas lozas destrozadas, que se encontraban entre fierros retorcidos, no se podía hacer mayor cosa, aún no llegaban equipos de salvamento necesarios y suficientes.
Como a las cuatro de la tarde nos indicaron que saliéramos a descansar, afuera cientos de personas y padres de familias de los alumnos en sollozo.


El personal se las había ingeniado para llevar tacos, tortas, refrescos, agua, chocolates y otros alimentos.


Varios nos fuimos al camellón del paseo de Reforma.


Cansado, pero sin hambre, me quité los zapatos y me recosté en un poste de luz. Fue cuando empecé a darme cuenta de la magnitud del terremoto y algo más angustioso, me acorde de mi familia.


Sin darme cuenta y sin querer, me percaté que de mis ojos fluían abundantes lágrimas. Instruí a mis colaboradores que se retirarán y que al otro día sólo acudieran veinte de ellos, con alimentos, principalmente agua porque de todas partes llegaba ayuda.


Que avisaran al personal que siempre habría una guardia, que los alumnos y el personal estuvieran pendiente de nuevo aviso.


Realmente aún no conocíamos hasta qué grado llegaba el desastre, pero presentíamos que era un verdadero drama, una pena nacional, con la agravante de que no había comunicación telefónica.


La confusión era completa, infinidad de versiones, toda conversación terminaba en grandes lamentaciones.


Seguimos mañana con el temblor del otro día.
craveloygalindo@gmail.com

craveloygalindo@gmail.com

 
No sufras más
25 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

En nuestro lenguaje ordinario hay cosas realmente muy llamativas. Una de ellas es esa frase tan común con la qué ante cualquier fallo de alguien, comentamos:

“Esto es muy humano”.

Como cuando alguien hace trampas. Defrauda al fisco. Tiene un fracaso o cae en algún vicio, siempre se comenta “esto es muy humano”.

Llamamos humano solo a nuestros vicios o carencia. Y a veces ese “humano” se convierte en sinónimo de animal.

Lo humano es más bien la razón, la voluntad, la conciencia, el esfuerzo.

Es la inteligencia que hace al hombre o mujer o lo que sea, en un buscador permanente de la verdad.

Es la voluntad, el coraje, el afán de luchar. El saber sobreponerse a la desgracia. La capacidad para esperar contra toda esperanza.

Es la conciencia que nos impide engañarnos a nosotros mismos. Es el afán de ser mejores. El reconocer que estamos aún a medio camino.

Ser hombre, es cierto, es una aventura difícil.

Vaya, en una frase mejor ser humano es apostar y mantener la apuesta.

Y después de esta elegía de San Agustín leamos lo que

nuestra amiga, compañera, poeta, escritora, periodista doña Rosa María Campos nos complace, desde su finca cafetalera en Coatepec, Veracruz, con su prosa.

LA DEPRESIÓN

Sentimiento de inutilidad y minusvaloración.

Soledad, tensiones. Complejo de inferioridad.

Marginación social, inseguridad, desorientación, inadaptación, frustración vital, auto abandono, apoltronamiento.

Ninguno de nosotros, los mayorcitos por saludables y atractivos que parezcamos, dejamos de deprimirnos por cortos, largos periodos, o en forma permanente.

La depresión que proviene del latín y significa hundimiento, abatimiento, es un problema de salud pública que afecta más a las mujeres de 65 años, que los hombres, pero más allá de esa edad, la

depresión se incrementa en los hombres, de tal manera que cuando ambos llegamos a más de los 70 años podemos encontrarnos afectados por la depresión en forma semejante.

Siempre han existido los mayores deprimidos, pero hoy son más, quizá por la falta de aceptación de nuestros cambios vitales por parte de la gente joven y madura que rinde culto a la imagen corporal.

O por la modificación de la estructura familiar que ha cambiado de extensa a nuclear y con ello se restan los apoyos familiares para nosotros los adultos mayores.

Procuremos las relaciones familiares o sociales, como apreciadas flores, y regar todos los días con amables palabras, actitudes amorosas, regalitos.

No nos quedemos callados. Si algo nos molesta digámoslo y si nos gusta expresémoslo

No nos encerremos. Aceptemos nuestros errores. Regalémonos cosas lindas.

Aprendamos a descansar, meditar y de ser posible seguir esta

comida antidepresiva.

Desayunar avena, para ·aumentar la energía y tranquilidad.

Si queremos mejorar concentración y memoria: incluyamos en el desayuno levadura de cerveza, salvado y germen de trigo.

Y si no aguantamos la tristeza, nada mejor que un chocolate.

Es un gran antidepresivo. Tiene efectos calmantes, relajantes y produce sensación de bienestar. Y una buena rebanada de pan integral.

Y añadimos nosotros, con humildad, a los consejos sabios de Rosa María, tener una buena pensión-

craveloygalindo@gmail.com

 


La sabiduría de Sócrates y el humor mexicano
24de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de sí mismo. Es tener coraje para decir no. Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.

Saber reír del humor. Aprender de la filosofía.

Presentamos dos ejemplos.

Un joven recién había cumplido 15 años y no sabía quién era su papá, entonces tomó un poco de coraje, encaró a su madre y le dijo:

Mamá quiero saber quién es mi papá.

Está bien hijo, te voy a decir la verdad:

Eres un bebé de probeta.

De probeta. Qué es eso.

Sí, hijo es que probé tantos hombres que la verdad no sé cuál de todos es tu padre.

O este:

Preguntaron a los que diseñaron la estela de luz, en honor a don Felipe. Por qué no una estatua.

Respondieron serenos:

Es que su botella medía nueve metros.

Y de otro pirata

Un marinero y un pirata se encuentran en un bar y se empiezan a contar las aventuras vividas en el mar.

El marinero nota que el pirata tiene una pierna de palo, un garfio en la mano y un parche en el ojo y le pregunta al pirata:

Dime, cómo terminaste con esa pierna de palo.

El pirata le responde:

Estábamos en medio de una tormenta y una ola me tiró al mar, caí entre un montón de tiburones. Mientras mis amigos me subían un tiburón me arrancó la pierna de un solo mordisco.

Caramba, replicó el marinero.

Por qué tienes ese garfio

Al abordar un barco enemigo y mientras luchábamos con nuestras espadas contra los otros marineros, un enemigo me cortó la mano.

Y qué te paso en el ojo.

Una paloma que dejó su excremento.

Lo perdiste por un excremento de paloma

Al querer limpiarlo me olvidé que ese era mi primer día con el garfio...

Y luego de alegrarnos el día, continuamos con otra sabiduría:

A menudo conocido como el padre de la filosofía occidental, Sócrates fue un filósofo griego antiguo que vivió en la ciudad de Atenas entre el 470 y el 399 a. C.

Hoy en día, Sócrates es una de las figuras más reconocidas de la historia, pero se le consideraba una especie de rebelde.

A diferencia de la mayoría de los filósofos de la época, Sócrates se mostró reacio a escribir sus enseñanzas, por ejemplo, y la mayor parte de lo que sabemos sobre esta gran figura de la historia proviene de sus talentosos estudiantes, especialmente Platón.

Sin embargo, las actitudes de los demás no le impidieron convertirse en una de las mentes más grandes y citadas de la historia.

Se dice que muchas de las invenciones occidentales importantes, como el método científico en sí, se inspiran en la forma en que Sócrates aborda un diálogo y una argumentación conocidos como método socrático.

Sócrates también se destacó de otros filósofos griegos que afirmaban que el objetivo de la filosofía era llegar a conclusiones prácticas que se utilizarían para el mayor bienestar de la sociedad en lugar de centrarse en las verdades teóricas.

Jesica Quinones Ramírez, gentil dama nos provee de frases que estamos a punto de compartir contigo.

Muestran esta practicidad, que es exactamente la razón por la que podemos relacionarnos con ellas y usar sus consejos incluso hoy.

Pese a Tirios y Troyanos en combate constante, de si hay libertad de hablar, decir, escribir. Vaya de prensa que todos practicamos a diario.

La sabiduría comienza con asombro

Sé amable, porque todos están librando una dura batalla.

Las palabras falsas no solo son malas en sí, sino que infectan el alma con el mal.

Sé lento para entablar amistad, pero cuando estés en ella, sigue firme y constante.

La vida sin examinar no vale la pena vivirla.

La forma de obtener una buena reputación es esforzarse por ser lo que deseas que aparezca.

Nuestras oraciones deben ser pidiendo bendiciones en general, porque Dios sabe mejor lo que es bueno para nosotros.

En la niñez sé modesto, en la juventud templado, en la edad adulta justo y en la vejez prudente.

Solo hay un bien, el conocimiento, y un mal, la ignorancia.

Las mentes fuertes discuten ideas, las mentes promedio discuten eventos, las mentes débiles discuten sobre las personas.

La verdadera sabiduría nos llega a todos cuando nos damos cuenta de lo poco que entendemos acerca de la vida, de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

El que no se contenta con lo que tiene, no estará contento con lo que le gustaría tener.

La naturaleza nos ha dado dos oídos, dos ojos y una sola lengua, para que escuchemos y veamos más de lo que hablamos.

Los que son más difíciles de amar, son los que más lo necesitan.

Debes comer para vivir; no vivir para comer.

Es más rico quien se contenta con lo mínimo, porque estar contento es la riqueza de la naturaleza.

craveloygaliindo@gmail.com

 


Lo celebramos con chiles en nogada
23 de Septiembre del 2020


Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Una acotación del compositor, pianista y amigo don Eduardo Sánchez Madrid, sobre Antonio Badú:

“El Barítono de Argel era Emilio Tuero, bautizado así por don Pedro de Lille, distinguido locutor de la XEW, cuando la radio valía la pena. Un abrazo afectuoso don Carlos”.

Volvamos a la historia.

En 1822 tuvo lugar la jura de lealtad a México y en ese ambiente fue coronado Iturbide como el emperador Agustín I.

Aun cuando renunció al año siguiente y fusilado en 1824, fue reconocido hasta el Porfiriato como el consumador de la Independencia.

Iturbide fue borrado de la historia (oficial, cabría añadir) por el hecho de coronarse emperador, porque en un país republicano debía dejarse en claro que nunca más habría un imperio.

En un régimen republicano no puede ponderarse un imperio, enfatizamos.

También se cumplirán en 2021 dos siglos de los populares chiles en nogada, pues luego de derrotar a los realistas en Puebla, Iturbide entró a dicha ciudad con su ejército Trigarante el 2 de agosto de 1821 y las monjas le prepararon un banquete con ese platillo tricolor.

Y que mejor que dos historiadores José Antonio Aspiros Villagómez con información de Norma Vázquez Alanís, al alimón, nos lo recuerden.

Son personas que siempre piensan y nos hacen pensar en la patria. Gracias a ellos.

Respetamos y nos unimos al homenaje a don Fausto, el progenitor, por sus ciento dos años. Sí, amigo lector leímos bien 102.

Para el hermano Alfonso Aspiros Villagómez, por su regreso a México y por cumplir una década más de vida.

Los incluimos en dos siglos de nuestra historia escrita.

En el año 2021 se cumplirán cuatro bicentenarios relacionados con la Independencia de México, según recordó en una conferencia virtual sobre el tema el miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG), filial Veracruz, Ernesto Rivera Pernía.

Se trata de la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero, la firma del Tratado de Córdoba el 24 de agosto, la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre y la firma del

Acta de Independencia del Imperio Mexicano el 28 de septiembre, todos ellos en 1821.

Figura principal en las cuatro fechas fue el militar anteriormente realista Agustín de Iturbide, quien pactó la paz y una alianza con el jefe insurgente Vicente Guerrero durante un encuentro (posterior a un intercambio de correspondencia) que no mencionan las diversas fuentes consultadas por este tecleador, pero que conocemos como “el abrazo de Acatempan”, y habría tenido lugar el 10 de marzo de aquel mismo año.

Durante su charla, el ingeniero e historiador Rivera Pernía expuso algunos hechos previos, derivados de la promulgación de la Constitución de Cádiz en España y el cautiverio del rey Fernando VII por órdenes de Napoleón Bonaparte, que fueron propicios para la consumación de la Independencia.

Comentó que, en el Plan de Iguala, el nombre dado al pretendido nuevo país en lo que ya era entonces capitanía y no virreinato de Nueva España, fue el de América Septentrional.

Y que, según consignó Iturbide en sus memorias, él escribió ese documento fundacional, pero los nuevos historiadores opinan que fue obra de un grupo.

Así, cuando España envió a México a Juan de O'Donojú y O'Ryan, de ascendencia irlandesa, éste ya no vino en calidad de virrey, sino como teniente general de la Capitanía de Nueva España y las provincias septentrionales.

Fue con él con quien Iturbide discutió el Tratado de Córdoba (o los Tratados, porque las copias de cada negociador tienen distinto nombre), consistente en un pacto militar donde lo más destacado fue el cambio de la denominación América Septentrional, por la de Imperio Mexicano.

La entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México con Iturbide al frente, es considerado por algunos historiadores el final del proceso de la consumación de la Independencia porque significó un punto de no retorno, dijo el conferencista.

Al día siguiente, fue firmado el otro documento fundacional, el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, basada en el binomio Plan de Iguala-Tratado de Córdoba.

craveloygalindo@gmail.com

 


Será acorde con la Carta Magna y los derechos humanos.
22 de Septiembre del 2020


Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Quienes conocemos al ministro Luis María Aguilar Morales y respetamos por sus cincuenta años de prestar servicios al Poder Judicial, no dudamos de su puntual y exacta resolución sobre la consulta popular cuyo proyecto le encomendó el Máximo Tribunal de Justicia de México

Estamos seguros de que nuestro amigo, quien llegó a presidir la Suprema Corte y hoy se desempeña como ministro de una de las dos Salas, nos confirma:

“Don Carlos, mucho le agradezco que me recuerde a Don Vicente Aguinaco Alemán, --jefe de ambos--que desde luego siempre tengo presente.

Y en honor a él, a mi como juzgador durante más de 50 años, y por respeto al Pueblo de México, propondré un proyecto que sienta yo sea acorde con la Constitución y con los Derechos humanos que en ella se reconocen y protegen.

De verdad, será un honor. Un abrazo”.

Dos ilustres colegas nos hablan de los abuelos. Uno don Jorge Herrera Valenzuela de la abuelita del cine, doña Sara García. Y de otros como Antonio Badú, el barítono de argel.

Y don Virgilio Arias Ramírez nos brinda un poema al abuelo.

En verdad es muy grato recordar a personajes que con su

actuación nos hicieron pasar ratos muy agradables y más cuando se trata de una abuelita cuya imagen aparece en la envoltura de un chocolate.

Era regañona, gruñona, humorística y versátil en sus

personajes de pobre o de rica. Nunca la olvidaré con el bastón en la mano para “ajusticiar” a sus “nietos”.

La simpática orizabeña, hija de padres españoles, nació en el Siglo XIX y fue bautizada como Sara García Hidalgo. Artísticamente no usó el apellido materno. Llegó el 8 de septiembre de 1895 y en

noviembre próximo se cumplirán 40 años de su partida.

Trabajó 62 años en escenarios teatrales, frente a los micrófonos radiofónicos, nos deleitó con sus actuaciones en la televisión y qué no comentar de sus películas en el cine mudo y del sonoro, éste a partir de 1936.

A los 23 años ya era estrella en el medio artístico. A esa edad

contrajo matrimonio con Fernando Ibáñez y tuvieron una hija,

María Fernanda Mercedes que murió muy joven al seguir los pasos de su mamá. El matrimonio duró 5 años y Doña Sara no volvió a casarse.

Su primera película en el cine mudo fue “En Defensa Propia” dirigida por Joaquín Coss y veinte años después debuta en el cine sonoro con el film “Así es la Mujer”; en aquella con Mimí Derba, actriz y cantante en aquellos días.

Mimí se llamó María Herminia Pérez de León Avendaño y murió en 1953.

Doña Sarita en1940 se quitó su dentadura original porque la requerían para interpretar a una abuelita y Sarita decidió no simular que hablaba como “abuelita” y así la vimos en “Los Tres García” y “Vuelven los García” donde sus “nietos” fueron Pedro Infante, Abel Salazar y Víctor Manuel Mendoza. “la nieta”, Marga López.

Filmó 146 películas donde figuraron los Hermanos los Soler, así como Joaquín Pardavé, “Mantequilla”, “El Nanche” Arozamena, “Cantinflas”. Entre muchos más.

La nostalgia regresa y nos recuerda tiempos idos. Cuando, con nuestro hermano Alberto Ramírez de Aguilar, nos metimos, por consejo de Antonio Badú, a producir películas de largo metraje.

Fueron diez, añoramos. De 1960 a 1964.

De aquellos tiempos nos habla sí don Jorge Herrera Valenzuela, de quien, con gusto leemos y compartidos.

Uno de los personajes del cine mexicano, en la Época de Oro,

fue a quien conocimos como Antonio Badú, originario de Real

Monte, Hidalgo, donde nació el 13 de agosto de 1914.

Hijo de los inmigrantes libaneses Antonio Namnun y Virginia Nahes.

En sus primeros años de juventud fue panadero y decidió viajar a la Capital Mexicana.

Vivió en el barrio de La Merced y ahí conoce a sus primeros amigos, un tal Mauricio Garcés y a un joven güerito que después sería el periodista, Jacobo Zabludowski…

Adopta el apellido Badú, porque su mamá le decía “badue” que en árabe significa beduino.

Como Antonio Badú en 1938 comienza,

a cantar, en el programa “La hora Azul” de la XEW.

El locutor don Pedro de Lille lo nombre “El Emir de la Canción”. Más tarde ingresó al cine con el apoyo de Ramón Armengol y pronto

se encumbró al lado de figuras como María Félix, Jorge Negrete y Pedro Infante…

Su vicio por el cigarro le causó enfisema pulmonar y murió el 29 de junio de 1993.

Llega la charla del secretario general del Club Primera Plana, don Virgilio:

Los abuelos duermen poco porque piensan mucho

El abuelo, ve el infinito porque su frente es grande

Aflora su cerebro y por eso le brilla

Las abuelas, con su cabellera color de cielo

Sueñan con abrazar en racimo a sus nietos

Piensan que néctar darles de consuelo.

Los abuelos caminan lento, porque cuentan todo

Sus pasos son cortos y sus pensamientos largos

Los abuelos piensan siempre en sus hijos y

Consuelan a sus nietos siempre a su modo.

Los abuelos recuerdan sus huellas del ayer

Se sientan poco a poco, porque miden la distancia

Los abuelos comen poco por amor a sus dientes

Los abuelos no roncan, cantan dormidos. Y duermen poco porque la cama también se cansa

Las abuelas cuentan las perlas del collar. Porque ellas reflejan las risas de sus nietos.

Los abuelos para limpiar sus ojos lloran de emoción

Los abuelos duermen poco, pero sueñan mucho. Porque en sueños ven a sus hijos y sus nietos. Y suspiran para que no se salga el corazón.

Los abuelos cabecean cuando están en el sillón. Porque así saludan al libro y leen sus experiencias.

Las abuelas también se balancean en ratos inciertos. Porque así admiran las fotos de su descendencia.

Los abuelos son como las raíces y hojas de los árboles. Se alimentan con rocíos de amor y con paciencia. Ven salir el sol y se bañan con los rayos de la luna.

Los abuelos bien recuerdan que un día. Cuando niños, les gustaba que les cantaran

En la juventud murmuraban versos. Soñaban con tener varios hijos en la cuna. Y finalmente la aspirada ilusión. La abuela tenía bañada de plata su cabellera. El abuelo con más crecida su frente.

Fue cuando los nietos ya caballeros y las nietas bellas doncellas.

Llegaron crecidos en sinfonía alegre en apoyo a la abuela y al abuelo

Y así la rueda del tiempo, iniciaba otra luna.

craveloygalindo@gmail.com

 


Prensa bendita, quisieran compartirte
21 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

 “Y tú te vendes, quién pudiera comprarte, quién pudiera pagarte, un minuto de amor”, diría uno de los tres grandes prolíficos mexicanos, Agustín Lara que recuerda la propensión del ser y sus productos a ser mercantilizados.


La propia Biblia rememora el pasaje de un Jesucristo iracundo que expulsa a latigazos a los mercaderes del templo.


El comercio, es casi tan antiguo como la estirpe humana.


En un principio vía trueque y luego como moneda cualquier objeto considerado valioso, como la sal o granos de cacao, o pepitas de oro o con ganado, de donde viene la palabra pecuniario. Pecus-pécoris latín.


El comercio, pues, es una actividad legítima y reconocida por la constitución, por lo que decir prensa vendida no debe ser insultante u ofensivo, aunque haya una preterintencionalidad en espetarlo.


Hay quienes venden su pluma o su medio y hay quienes se los compran, tanto, como hay quienes compran esos medios o los espacios.


En los 650 protestantes, ni son todos los que están. Ni son todos los que son. Así de sencillo.


En un mundo ideal, nada se debería de vender y nadie debería de comprar. Pero hace 3,180 años ya el Código de Hammurabi regulaba el comercio.


Así que no nos extrañe que la prensa o los periodistas, o las estaciones de radio y sus locutores, o la televisión o las redes sociales y sus espacios o usuarios realicen actos de comercio abiertos o encubiertos.


La compraventa de la prensa o de otros productos culturales como la música, la pintura, la literatura, la arquitectura o incluso el saber científico, tiene miles de años en el mercado.


Sirva este prefacio para compartir el punto de vista del licenciado y catedrático de la Universidad Anáhuac, don Ramón Ojeda Mestre, nuestro amigo, cuando nos dice, no precisamente prensa bendita, que añadimos nosotros.


 En este artículo cuando decimos prensa vendida aludimos genéricamente a periódicos, revistas, redes sociales, hojas parroquiales, radiodifusoras, televisoras, cinematografía noticiosa o publicitaria, pegotes en mobiliario urbano, etcétera.


 Desde siempre, para mantenerse y mantener a sus dueños o editores, los medios de comunicación se venden.


De allí que lo de prensa vendida, cuando no se utiliza con animus laedendi o peyorativamente, puede describirse a cabalidad el fenómeno o binomio casi inseparable o indisociable de publicación-comercio.


La prensa se vende, toda, para sobrevivir.


 Cobran el director, los trabajadores del taller o del estudio para grabar, del diseño computarizado, de los criterios editorializados, que, aunque en ocasiones como en el caso de este tlacuilo y jarocho tecleador de veras, de todas maneras, hay una especie de precio de facto que se cubre con el espacio que se utiliza electrónica o periodísticamente para publicar.


Es decir, aunque no cobre el editorialista, el editor tiene que pagar por el espacio electrónico, las computadoras, la electricidad, la “cargada” electrónica o acústica del material, mendingar anuncios o recibir “proposiciones que no puede rehusar” de poderosos o acaudalados, así, toda la prensa se vende.


En los periódicos impresos es muy claro:


Se compra el papel, las enormes maquinarias metálicas, el hardware o software. Se paga a los trabajadores del taller, los redactores, formadores, reporteros, artistas, caricaturistas, genios y parásitos que nunca faltan, los editorialistas ya mencionados.


En las estaciones de radio le cobran a usted por una simple mención de su empresa, de su producto o de su nombre o por omitir ciertas cosas o casos que a usted no le gusten o no le convengan.


También el silencio es una mercancía asaz valiosa.


Como soy maestro universitario en derecho sé que hay atenuantes, agravantes, o excluyentes de responsabilidad o de imputabilidad, e incluso lagunas de tipicidad, así que no me atrevo a decir que sea bueno o malo que la prensa se venda.


Que el escritor editorialice sesgado por consigna o que el reportero tergiverse los hechos o el cronista mienta deliberadamente o que todos se presten a recibir los pagos de la adulación o de “una buena imagen” a tal grado reconocido y aceptado oficialmente el “nauseabundo pecado”.


Que en los presupuestos municipales, estatales, federales y empresariales privados se dan casos de partidas abiertas para cubrir “con foto y video porfis” los casos de la desinformación pagada.


Las redes sociales han caído en los mismos vicios que planteara Honorato de Balzac en su Comedia Humana cuando describe en el capítulo “Un hombre de provincia en París” cómo se configura el fenómeno de la corrupción periodística.


Sin embargo, pensar o decir, que todo material publicado, impreso o digital, audible o visible, e incluso tocable vía sistemas Braille o similares, es vendido o torcido, resultaría no solamente erróneo sino imposible de comprobar.


Lo que sí podemos creer es que aún el más ecuánime de los filósofos o de los literatos, tienen creencias, convicciones o filias y fobias, que hacen casi imposible leer a alguno que no muestre sus inclinaciones por muy listo que sea.


 Para los toros del jaral los caballos de allá mesmo o entre gitanos no se leen la buena ventura.


Pero no hay duda de que a las mujeres periodistas al igual que a los varones o mixtos se les nota fácilmente cuando pecan por la paga de quienes pagan por pecar. Como dice Manzanero el inmortal peninsular: Somos obvios.


Quienes escriben emocionadamente en las redes sociales con o sin recato a la ortografía, a la prosodia o a la sintaxis e incluso con o contra la decencia y las buenas costumbres, parecieran conmovedoramente auténticos y sinceros.


Vienen tan sesgados como todos los demás que pertenecemos al antiguo venero de la rupestricidad o del petroglifismo, ya que utilizaron los muros de las cuevas para publicar sus hazañas, sus creencias, sus advertencias o sus descubrimientos científicos


No sabemos si era prensa vendida pues podría ser un arranque de inspiración del esteta, pero podría ser una orden del chamán o del Tlatoani para “comercializar” el temor, la reverencia o la identidad gregaria. No creo que fuera así, pero aquí no es mezquita para manifestar creencias.


Nosotros insistimos, dígase lo que se diga, con razón o sin ella, en llamarla desde hace setenta cinco años en que “debutamos” como aprendiz en Excélsior:


Prensa bendita.

craveloygalindo@gmail.com

 
El Diario Oficial nos refresca la mente
18 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Como siempre nuestro hijo el abogado Jorge Alberto Ravelo Reyes, nos provee de documentos para nutrir la memoria.

Con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México en el Diario Oficial que nos acerca:

Don Miguel Hidalgo y Costilla, párroco del pueblo de Dolores, Guanajuato, convocó al pueblo para levantarse en armas contra la opresión colonial y a favor de la Independencia de México, la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

En su arenga, Hidalgo expresó: Compatriotas: no existen ya para nosotros ni el rey ni los tributos… Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad…

Pocas horas faltan para que me veáis marchar a la cabeza de los hombres que se precian de ser libres…

La lucha iniciada por Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fue continuada por otros héroes como José María Morelos, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Vicente Guerrero, Leona Vicario, y por miles de mujeres y hombres quienes arriesgaron y ofrendaron su vida por un país libre e independiente.

La conmemoración de este acto fundacional inició en 1812, cuando Ignacio López Rayón, al frente de la Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro, conmemoró esta fecha como día de fiesta nacional.

A su vez, Morelos, en el punto 23 de los Sentimientos de la Nación señaló que debía solemnizarse el 16 de septiembre todos los años:

Como el día aniversario en que se levantó la voz de la independencia y nuestra santa libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se abrieron los labios de la Nación para reclamar sus derechos y empuñó la espada para ser oída.

Recordemos siempre el mérito del gran héroe el señor don Miguel Hidalgo y su compañero don Ignacio Allende.

Durante el gobierno de Guadalupe Victoria, primer presidente de la República, se reconoció el 16 de septiembre como la fiesta nacional por excelencia.

La celebración de esa fecha cívica no se ha interrumpido desde entonces, ni siquiera cuando el país estuvo en guerra contra Estados

Unidos, o durante la resistencia republicana contra la Intervención francesa y el Segundo Imperio.

Maximiliano visitó la villa de Dolores, Guanajuato, para conmemorar ahí la Independencia de México.

A partir de esos años se consolidó la práctica de conmemorar el inicio de la Independencia con una fiesta popular la noche del 15 de septiembre, en que se arengaba a la multitud desde el balcón de Palacio Nacional.

Repicaban las campanas de catedral y se daba inicio a una fiesta popular que continuaba el 16 e incluso se prolongaba hasta el 17.

En 1896 se agregó como nuevo elemento conmemorativo la Campana de Dolores.

Durante el proceso revolucionario, los distintos gobiernos también conmemoraron el Grito de Dolores.

En 1940, el presidente Lázaro Cárdenas conmemoró la noche del Grito en la villa de Dolores, Guanajuato.

Aquella fue la primera vez que un presidente encabezaba la ceremonia cívica en la Cuna de la Independencia Nacional.

A partir de entonces, todos los presidentes de México han repetido este acto, en el lugar original donde Hidalgo inició el movimiento libertario del cual emergió el Estado y la Nación mexicana.

Día de fiesta y solemne para la Nación.

La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

También el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México nos habla del 16 de septiembre inicio de la independencia de México.

En 1810, la crisis política de España tras la invasión francesa de 1808, la abdicación de Carlos IV y de su hijo Fernando VII en favor de José Bonaparte generó reacciones en el territorio español y en sus dominios en América.

Fue el caso del ayuntamiento de la Ciudad de México.

Mientras unos se pronunciaron por mantener a la Nueva España bajo el dominio de la corona española, otros reivindicaron proyectos autonomistas e independentistas.

Gabriel de Yermo, integrante del Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México, apoyado por los españoles peninsulares de la Audiencia, encabezó un golpe de Estado y apresó al virrey José de Iturrigaray, el 15 de septiembre de 1808, por considerarlo partidario de la propuesta autonomista anunciada por el Ayuntamiento.

El síndico Primo Verdad fue asesinado en la cárcel del Arzobispado y fray Melchor de Talamantes murió encadenado en las cárceles de San Juan de Ulúa, Veracruz, víctima de fiebre amarilla.

En las ciudades de Valladolid, Dolores, San Miguel y Querétaro se organizaron conspiraciones contra las autoridades peninsulares.

En Querétaro, en casa del corregidor Miguel Domínguez, se llevaron a cabo reuniones disfrazadas de tertulias literarias, donde se discutía la posibilidad de un movimiento armado para derrocar a las autoridades constituidas y conformar un gobierno propio.

En estas reuniones participaba de manera destacada el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, así como los militares Ignacio Allende y Juan Aldama.

La conspiración fue descubierta el 13 de septiembre y la presión que ejercieron las autoridades virreinales obligó al corregidor Miguel Domínguez a aprehender y catear la casa de algunos de los involucrados.

Al tiempo que se verificaban las indagaciones, Domínguez informó a su esposa, Josefa Ortiz, el riesgo en el que se encontraba el resto de los conjurados.

Josefa consiguió dar aviso de lo ocurrido a Ignacio Pérez, quien a su vez lo comunicó a Aldama, en la villa de San Miguel, la noche del 15 de septiembre.

Aldama e Ignacio Pérez cabalgaron al pueblo de Dolores para avisar a Hidalgo y a Allende que la conspiración había sido descubierta.

Llegaron al curato de Dolores la madrugada del 16 de septiembre.

Horas más tarde, frente a sus feligreses y con el fin de arengarlos a la lucha, Hidalgo expresó.

Compatriotas: no existen ya para nosotros ni el rey ni los tributos… Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad… Pocas horas faltan para que me veáis marchar a la cabeza de los hombres que se precian de ser libres.

Este fue el inicio de la gesta de Independencia nacional, que culminaría 11 años después, el 27 de septiembre de 1821.

En las escuelas deberían referirlo en civismo e historia. Como materias obligadas. Sugerimos sin insolencia.

craveloygalindo@gmail.com

 


Acabemos con la corrupción, oficial y privada heredada 
17 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

 “Quiero morir como esclavo de los principios, no de los hombres.


La nación está cansada de hombres falsos y traidores que hacen promesas como libertadores y al llegar al poder se olvidan de ellos y se constituyen en tiranos” general Emiliano Zapata.


         Y no podemos olvidar a Luis Donaldo Colosio, cuando reclamó que México sigue con hambre y sed de justicia.


         A él también lo asesinaron.


         Esta noche, desde casita, acompañaremos al presidente de la Republica rendir tributo a grandes mexicanos y refrendar ante el pueblo, desde palacio nacional, su ofrecimiento de acabar con la podredumbre heredada

.
         Lo cumple. Poco a poco, con paso firme, pésele a quien le pese. Hombre, mujer o lo que sea.


         Hablemos hoy del campo.


Algunos historiadores comparan el sistema comunitario indígena mexica con el sistema cristiano-occidental de la propiedad privada y explotación de la tierra.


  Lo ejemplifican "la creciente monopolización de algunas compañías sobre campos de cultivo mexicanos"; y evidencian la alta protección por parte del gobierno mexicano para apoyar el sistema ejidal de los campesinos y que el ejidatario se volviera dueño de su parcela: en México, el ejido fue una “propiedad rural de uso colectivo”.


Con los antecedentes anteriores, veremos porqué la historia de Zapata y la tierra es tan apasionante y extensa, el morelense Emiliano Zapata Salazar “Caudillo del Sur”, nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879 y fue asesinado en Chinameca el 10 de abril de 1919. Campesino de origen, en la lucha por la tierra se convirtió en un fuerte brazo armado de la Revolución Mexicana, al igual que el general Francisco Villa fue en el norte del país.


Quedo huérfano a los 16 años y por eso trabajó la tierra de un latifundista; el 15 de junio de 1897 fue aprehendido por las fuerzas rurales durante la fiesta del pueblo de Anenecuilco, pero su hermano Eufemio, con la pistola en la mano logró que lo dejaran en libertad. Ya en 1906 asistió a una junta de campesinos en Cuautla para discutir la forma de defender sus tierras y las del pueblo frente a los abusos de los hacendados.


A esas fechas fue incorporado al 9º. Regimiento de Caballería y asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Díaz; y luego comisionado a Ignacio de la Torre, yerno del dictador Díaz, quien le tomaría especial afecto por su destreza y conocimiento en el manejo de los caballos.


Zapata lucho por la tierra, y fue un símbolo de la resistencia campesina con su llamado “Ejército Libertador del Sur”, Ideólogo también de justicia, igualdad y democracia social; fue de los primeros que combatió a la rancia herencia del gobierno de Porfirio Díaz, porque proponía la restitución de las tierras a sus dueños originarios, la propiedad comunal y el respeto a las pueblos indígenas y campesinos.


Zapata lucho por la tierra, y fue un símbolo de la resistencia campesina con su llamado “Ejército Libertador del Sur”, Ideólogo también de justicia, igualdad y democracia social; fue de los primeros que combatió a la rancia herencia del gobierno de Porfirio Díaz, porque proponía la restitución de las tierras a sus dueños originarios, la propiedad comunal y el respeto a las pueblos indígenas y campesinos.


A los nueve años de edad, al presenciar el despojo de tierras a campesinos por la injusta costumbre de los hacendados de Morelos, y después de escuchar a su padre de que nada se podía hacer, Emiliano dijo: ¿No se puede?, cuando yo sea grande, haré que las devuelvan.


El historiador Jesús Sotelo Inclán, escribió que Zapata se casó con una joven de clase acomodada llamada Luisa Merino y al caer la dictadura porfirista, él continúa su titánica tarea y que contrajo matrimonio con Josefa Espejo Sánchez, conocida en la región como “La Generala” también originaria de Anenecuilco y aguerrida compañera de armas en su lucha por la tierra y la justicia.


Nuestro héroe agrarista inicia su carrera política y de armas, el 12 de septiembre de 1909, cuando es elegido calpuleque, palabra náhuatl, que significa jefe, líder o presidente de la Junta de Defensa de las tierras de Anenecuilco, donde empezaría a analizar documentos que se originaron en el virreinato que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por la Ley Lerdo, que en cierta forma obligó a las corporaciones civiles a vender o ser expropiadas las tierras “improductivas”, lo cual fue motivo en su tiempo del apoyo de varios líderes indígenas como el queretano general Tomás Mejía de gobierno conservador del Segundo Imperio Mexicano. Por estas leyes mal interpretadas y mal aplicadas, se aprovecharon muchos hacendados para acaparar más tierras de manera ilegal al “solicitar” la propiedad de zonas comunales que los pueblos supuestamente no trabajaban.


Con su nombramiento Zapata se convirtió  en dirigente agrario del estado de Morelos; su primera aparición política fue en las elecciones para gobernador de Morelos en 1909, cuando apoyó al aspirante de la oposición Patricio Leyva, en contra del Pablo Escandón, quien fue dueño de vastas extensiones de tierras agrícolas en Morelos. “La nación está cansada de hombres falsos y traidores que hacen promesas como libertadores y al llegar al poder se olvidan de ellos y se constituyen en tiranos” Gral. Emiliano Zapata”.

craveloygalindo@gmail.com

 
Mejor cónsul que embajador
15 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Don Gilberto Bosques antes de su incursión en la rama consular y diplomática, pasó por muchas otras actividades.

A principios del Siglo XX (1909) -etapa inicial de la Revolución Mexicana-, cuando apenas llegaba a la edad de 17 años, luchó al lado de hombres valientes.

Para ello, tuvo que interrumpir sus estudios para maestro de educación primaria, que por entonces cursaba en el Instituto Normalista de Puebla y como lo diría él mismo:

“Mi participación comenzó con los actos de conspiración de Aquiles Serdán y con la gente que tomó parte activa en el movimiento antirreeleccionista que encabezó Francisco I. Madero. Serví en los periodos de 1910 y 1913”.

Militó en el Ejército Constitucionalista y participó en la defensa del Puerto de Veracruz, contra la invasión del ejército de los Estados Unidos.

A don Gilberto Bosques como un paso más en su carrera, en una nueva faceta, puede verse el llamado que le hiciera el entonces presidente de México, don Lázaro Cárdenas (1934-1940), para que se incorporara al Servicio Exterior.

De ese modo, a finales de agosto de 1938, don Gilberto platica con el presidente.

Sobre dicho encuentro, nuestro personaje comenta que de manera informal se le preguntó el por qué y para qué ir a Europa, a lo que el maestro Bosques replicaría que era para estudiar el estado de preguerra que por entonces se sentía en tierras europeas y en materia educativa, le llamaba la atención el “sistema de aculturación” empleado por Francia en sus colonias:

-Bueno te irías a Francia –le dijo el presidente Cárdenas-, ¿pero en calidad de qué?

-Como Cónsul General –responde Gilberto.

-Por qué no como ministro. Embajador.

-No, -contesté- como ministro se tienen muchas obligaciones sociales. No tendría tiempo para observaciones y estudios. No quiero un rango en el Servicio Exterior, sino una oportunidad para mis propósitos sin desatender los servicios oficiales del cargo. Honramos a otro personaje del mundo oficial. Don Gilberto

Bosques. Y nuestro amigo don Antonio Pérez Manzano, embajador en retiro nos platica de la sección Diplomáticos Ejemplares.

La humanidad arribó al siglo XXI, con una herencia trágica de conflictos bélicos, que tuvieron lugar en el siglo anterior.

Como con la carga de conciencia en el sentido de que los avances tecnológicos y un mayor conocimiento del mundo, no fueron suficientes para desterrar los odios raciales, políticos, ideológicos, intereses económicos y pretensiones hegemónicas.

Condujeron a las devastadoras guerras mundiales y a otros conflictos bilaterales y regionales, durante la centuria a que hemos hecho referencia.

Por otra parte, la vida actual con la vorágine tecnológica, nos empuja a estar en constante actualización de los conocimientos y en la búsqueda de mayor capacitación y adiestramiento, para lograr nuevos métodos y sistemas de trabajo, que redunden en mayor productividad y eficiencia.

Por lo que respecta a la profesión del diplomático, en algunos países en ciertas etapas de la administración de los recursos humanos del Servicio Exterior, se ha dado preponderancia a la preparación escolar, a los grados obtenidos y a los diplomas mostrados; los cuales tienen un innegable valor académico.

Asimismo, podemos observar que, en términos generales, los programas de estudio de las instituciones superiores, están diseñados para dotar al individuo, de mayores capacidades y de una instrucción de alto nivel.

Contribuye al desarrollo de las cualidades requeridas, para aspirar a ser un buen agente diplomático o consular el hecho de contar con los conocimientos, con las herramientas necesarias para llevar a cabo determinada función, no es una garantía “per sé” para la obtención de resultados de excelencia.

Sobre todo, en una profesión humanista y de servicio público.

Por ello, uno de los propósitos del presente análisis, es el de presentar el desempeño ejemplar de un funcionario del Servicio Exterior Mexicano, a la vez que poner de relieve, algunas de sus múltiples virtudes.

Permiten en un momento determinado, adoptar las decisiones adecuadas, para el debido cumplimiento de la misión que se le encomiende.

Ahora bien, no es el propósito del presente trabajo llevar a cabo una confrontación semántica, ni filosófica, entre los conceptos antes

mencionados, como: “instrucción y educación”, o entre “capacidades y virtudes”.

Como tampoco si el agente diplomático o consular actual, debe de dominar más el “arte de la negociación”, o la “ciencia de las relaciones entre los Estados”.

Debemos reiterar que la vida moderna y los avances científicos y tecnológicos, exigen o reclaman de una constante preparación y capacitación en todas las áreas del conocimiento.

Sin olvidar o dejar de lado aspectos tan esenciales como conducirse con la verdad, con lealtad, con honradez, rectitud, probidad e integridad.

Y otras virtudes más, como prudencia, paciencia, modestia y dignidad; las que complementarían la personalidad del funcionario que quisiéramos ver al frente de las responsabilidades representativas de cada país.

Un ejemplo claro de lo anterior, lo constituye la manera de conducirse del Cónsul Gilberto Bosques, en tiempos en que la autoridad constituida es depuesta, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se produce la invasión alemana sobre territorio francés y se instala un nuevo gobierno en Vichy, a cuyo frente se nombra al Mariscal Pétain:

“El derecho internacional clásico no funcionaba, ni siquiera el derecho diplomático, para las gestiones normales. Todo estaba alterado.

Entonces, había que recurrir a principios aceptados de manera universal. Quizás actitudes de excepción, pero que habían sido admitidas históricamente en esa nación, para crear, por ejemplo, en la práctica, un estatuto de asilo en los dos albergues.

Ante tales circunstancias, una posición firme por parte de Francia había que emplear ciertos recursos persuasivos con sus funcionarios e ir por partes, hasta obtener el resultado esperado.

Con estas negociaciones se lograron acuerdos importantes.”

Algunos de nuestros lectores, podrían preguntarse si es posible encontrar a un individuo que reúna todas las cualidades, capacidades y virtudes antes mencionadas, o si solamente, se trata de un ideal por alcanzar.

El nombramiento presidencial tuvo lugar poco tiempo después y antes de partir a París, el nuevo Cónsul General fue recibido en audiencia por el mismo mandatario, para recibir instrucciones:

“Para que me planteara algunas cosas que él había traído a cuento, como la adopción de ciertas medidas de protección a los israelitas y contemplar la posibilidad de traer un número importante de ellos a México.

El presidente Cárdenas me dijo: Ve todo eso, a reserva de que se den los acuerdos necesarios sobre el asunto, a fin de documentarlos. Por otra parte, la situación de los refugiados españoles ya es muy delicada. Necesitas cierta amplitud de acción, tendrás todo el apoyo de la Presidencia.

Posteriormente, don Gilberto comenta:

“No hubo necesidad de emplear esas facultades por lo pronto, pero más tarde, cuando llegó aquel volumen de 600 mil españoles a refugiarse a Francia, se tuvo que ver cómo aplicarlas. También llegaron polacos desplazados, alemanes, italianos y yugoslavos”.

Sobre el mismo aspecto, el Cónsul General nos legó en sus memorias la narración de las peripecias que tuvo que pasar, para poder cumplir con su elevada misión.

“A medida que se hacía más tensa la situación en España –por la derrota de los Republicanos-, los refugiados aumentaron y formamos las listas de los que admitiría México, de acuerdo con las disposiciones de Bassols, en completo acuerdo conmigo”.

Los problemas suscitados por la insaciable política hitleriana, de reclamar su “espacio vital”, con el desencadenamiento de una serie de acciones agresivas en contra de la entonces República de Checoslovaquia, Austria y Polonia, fueron construyendo el clima bélico que se acentuaría en septiembre de 1939, con la bárbara invasión perpetrada contra Polonia y con ello, el estallido de la conflagración mundial.

Durante la guerra se pudo apreciar que, Hitler más que buscar objetivos estrictamente militares, perseguía la venganza en contra de la nación judía y de la población polaca, por haberse atrevido a comportarse como buenos anfitriones.

Dicha situación agravó las necesidades de protección, refugio y asilo en todas sus modalidades y México aportó todo su esfuerzo para salvar el mayor número posible de vidas.

El Consulado General en París tenía jurisdicción hasta Líbano, todo el Norte de África y Suiza. Las oficinas se ubicaban en el mismo edificio de la Legación de México, la que estaba encabezada por un amigo de don Gilberto: el ex Secretario de Educación Pública, Narciso Bassols.

Al producirse la invasión alemana en Francia, el cónsul Bosques y su familia se trasladaron a Bayona, pero como el ejército germano continuaba su avance, fueron a parar a Marsella:

“Tenía por escrito amplias facultades para instalar el Consulado en el lugar que creyera conveniente.

Me trasladé con todo el personal a Marsella, para desarrollar el trabajo más importante que habría de venir”.

craveloygalindo@gmail.com

 


A los presumidos, cuidado
11 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Un amigo abogado, don Alejandro Cancino Romay nos comparte lo que a su vez le envía una dama, de lo que significa una palabra sacrosanta.

Pero antes el ejemplo a no seguirla:

Es un consejo del filólogo José Antonio Aspiros Villagómez.

“Estimado amigo: alguna vez leí de un escultor famoso -no me pidas el nombre porque no lo recuerdo- que dijo que su trabajo consistía en sacar del mármol las figuras que ya estaban adentro.

Una declaración de modestia, pero injusta, como la de quien escribe y asegura que su trabajo es solamente acomodar palabras.

Los que no tienen remedio, son quienes a sus escritos les avientan puños de comas y otros signos, y a ver dónde caen.

Pero se molestan (mal síntoma) si les hacemos observaciones de ortografía o de sintaxis.

Me refiero a los que redactan, no a los que esculpen, pero hay que entender las motivaciones (y capacidades) de ambos.

Salud. A”.

Y con todo respeto nosotros reproducimos, lo del abogado Cancino omat, con un ligero agregado de Gerardo Fernández Noroña que lo considera para algunos como diagnóstico gratis.

Ramón Durón Ruiz el autor explica, como filósofo de Güémez:

“A raíz de mi reciente artículo sobre don Hermenegildo "El Maistro" Torres, autor de esa genialidad llamada PUP (Pro Unificación de los Pendejos), amablemente la licenciada Irene Ruedas, lectora de Zacatecas, me envió un correo pidiéndome que escriba más sobre el tema.

Y como el viejo filósofo dice: "Soy pendejo. pero no desobediente", con mucho gusto tomo en cuenta su amable petición.

A sabiendas de lo que dice el sabio campesino de Güemes en el sentido de que "los doctorados sirven pa' cometer pendejadas más calificadas" y que "todos los días tengo 5 minutos de pendejez.

El secreto está en no excederme."

Debido a su talento, sería invitado a viajar por toda la República Mexicana y dar a conocer su visión "cosmogónica" en torno a los pendejos.

Su fama trascendió las fronteras, a tal grado que llegó a ser convidado por don Santiago Bernabéu, para que fuera a dictar una conferencia en la Madre Patria.

Ahí, con su sentido de vida, pronunció una amena plática que cautivó a los asistentes, pero, no faltó un español cabrón que lo quisiera poner en apuros.

Inmediatamente cuando concluyó su alocución, sin mediar permiso de los organizadores, de entre el público se puso de pie un hombre, que levantó la voz y le espetó:

- ¡Joder macho!, habéis hablado del pendejo ¡en tono casi doctoral!, pues que yo quisiera preguntarte, quiénes son más pendejos: ¿los mexicanos o los españoles? -

Los aplausos entre la concurrencia no se hicieron esperar, pues en verdad metía en apuros a tan conspicuo personaje de la cultura popular azteca.

Don Hermenegildo, consignatario de una picardía, ingenio, inmediatez y una agudeza mental privilegiada y como siempre, dueño de sí mismo, con toda parsimonia -que cualquiera de los candidatos en campaña envidiaría-, ajustó su tono de voz y con la diestra el micrófono, le respondió:

- Mire usted distinguido caballero, a nosotros, ustedes los españoles nos conquistaron durante 300 años y el 95% hablamos español.

A ustedes, los árabes los conquistaron durante 800 años.

¡Y no he visto a ningún español que hable árabe!

A pesar de que lo partió físicamente, su aportación a la cultura popular sigue vigente.

Un sinnúmero de mexicanos se ha encargado de enriquecer su legado histórico en torno a la pendejez humana:

Unos practicándola, otros -los menos-, estudiándola.

La 3ª Ley de Newton dice:

"A toda acción corresponde una reacción, de igual intensidad y en sentido contrario." ....

A las que podríamos agregar la 4ª:

"Todo lo que entra sale, y todo lo que sube, baja", una 5ª:

"En política todo lo que se arrastra. sube" y, la 6ª.

Lo dicho por don Manuelito C. Sánchez en voz del poeta, escritor y artista Alejandro Rosales Lugo:

"Nada es estable en la vida,

porque todito es pintado,

nomás lo pendejo es firme

y nace sin ser sembrado.

Y nace sin ser sembrado,

porque nadie lo sembró,

todo mal tiene remedio.

¡¡NOMÁS LO PENDEJO NO!!"

craveloygalindo@gmail.com

 


Un clarísimo ejemplo a propósito de la educación
10 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Nos cuentan que un niño pequeño, vecino de un gran taller de escultura, entró un día y vio un gigantesco bloque de piedra.

Dos meses después al regresar encontró en su lugar una preciosa estatua ecuestre. Y preguntó al escultor:

Cómo sabías que dentro había un caballo.

Inocente consulta que nos permite a nosotros responderla con esta verdad.

Has pensado que la verdadera genialidad del educador no consiste añadirle al niño las cosas que le faltan. Sino en descubrir lo que ya cada pequeño tiene al nacer.

Y saber sacarlo a la luz.

Nos parece que muchos padres y educadores se equivocan cuando luchan para que sus hijos se parezcan a ellos o algún otro personaje.

La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las sociedades. Abre oportunidades y reduce las desigualdades.

Es un eslabón importante para consolidar la democracia en México, ya que constituye los cimientos para construir sociedades informadas y tolerantes.

Por ello que urge garantizar el derecho a la educación en México, como afirma, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México, CONAPRO.

Y explica la razón: Quedan en el desamparo miles de alumnos de grupos

vulnerables.

En Chiapas, Oaxaca, Veracruz, ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Baja California Sur, algunas entidades afectadas.

La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro

de las sociedades.

Abre oportunidades y reduce las desigualdades.

El gobierno federal debe hacer un esfuerzo mayor para garantizar el derecho a la educación de miles de alumnos incluidos en los grupos vulnerables,

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez afirmó que entre los estudiantes vulnerables están los alumnos discapacitados, de

comunidades minoritarias o desfavorecidas, desplazados, refugiados y aquellos ubicados en zonas remotas que, incluso, carecen de energía eléctrica, entre otros muchos más.

Mencionó comunidades ubicadas en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, entre otras, donde predominan estas características.

El ingeniero García Rodríguez recordó que la pandemia del Covid-19 ha causado la mayor irrupción que ha sufrido nunca la educación en nuestro país y en el mundo.

Pero recordó que la sociedad mexicana ha salido adelante de eventos traumáticos históricos.

Es cierto que antes de la pandemia por el Covid-19 sufrimos una crisis en materia de educación, un número inaudito de deserción escolar, pero debemos activar la imaginación cultural y científica para sacar adelante a nuestras generaciones más jóvenes.

De no hacerlo, tendremos repercusiones sumamente importantes en rubros de nutrición infantil, matrimonio infantil e igualdad de género con preocupantes muy severas.

Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo”, expresó.

Sin duda alguna, recordó García Rodríguez, es que, una vez que la transmisión del Covid-19 esté controlada, habrá que devolver a los alumnos a la escuela y las instituciones de enseñanza de la manera más segura posible.

Tenemos una oportunidad generacional de Re imaginar la educación y la enseñanza.

Podemos dar un salto y avanzar hacia sistemas progresistas que impartan educación de calidad para todos, como trampolín para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Y para lograrlo, necesitamos invertir en la alfabetización y la infraestructura digitales. Evolucionar hacia el aprendizaje de cómo aprender. Revitalizar el aprendizaje continuo y reforzar los vínculos entre los sectores formal e informal de la educación.

Tal como planea el señor de las mañaneras y lo ejecutan su secretaría de educación.

Y más que nadie nuestros amados profesores de ambos géneros.

craveloygalindo@gmail.com

 


Adaptarnos a la incertidumbre
09 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Somos seres sociables, necesitamos el contacto humano, solidaridad, fuerza vital, fortaleza (resiliencia) y sentirnos seguros.

La paradoja es que entre más distantes estamos más nos necesitamos.

Nos necesitamos para no perder la esperanza, para darnos inspiración, ideas y motivarnos.

No te contamines de los pesimistas, siembra pensamiento positivos y cosecharás felicidad.

Como dijo atinadamente Viktor Frankl

“Al hombre, se le puede arrebatar todo, salvo una cosa; la última de las libertades humanas. La elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias”

Rosa Chávez Cárdenas, nos expone más:

No nos percatamos que contamos genéticamente con el instinto de conservación, el encargado de la sobrevivencia.

Esta maravilla se encuentra en el sistema límbico, el cerebro más primitivo; el reptiliano.

El problema es que ya no nos persiguen los animales salvajes, sino los microscópicos.

En la pandemia la alarma se encuentra en alerta por el temor al virus, además por las consecuencias económicas y lo que impacta a la salud física y mental.

Cuando el cerebro instintivo capta un peligro, algo urgente, no busca confirmar la percepción, actúa de manera apresurada y dispara una respuesta.

Prepara las hormonas para darnos la energía: correr o pelear.

Puede que reaccionemos con un arrebato de rabia o nos paralicemos por el miedo, este mecanismo de defensa instintivo reacciona antes que el córtex; el cerebro racional, el que identifica de manera razonada lo que está sucediendo.

La emoción se pone en marcha antes que el pensamiento. El área prefrontal constituye un moderador, permite la emisión de una respuesta más analítica y proporcionada al hecho.

La alarma está prendida en situaciones de emergencia y también se agota la respuesta.

El control emocional no funciona eficazmente en un cerebro estresado.

El confinamiento y la crisis económica han afectado el control de las emociones, se pierde tolerancia y por cualquier nimiedad se actúa a la defensiva veremos cómo se va a incrementar la violencia.

Son tiempos de incertidumbre, sufrimos ansiedad anticipatoria y no tenemos certeza de cuando volveremos a la vida cotidiana. Por el temor al contagio perdimos la libertad, todo se volvió un peligro, mientras los gobiernos aprovechan para tomar el poder y nos imponen reglas absurdas.

Las medidas tomadas para evitar el contagio nos separan hasta de los más cercanos, los adultos mayores sufren soledad y rechazo, no les permiten ingresar ni para comprar sus víveres.

Uno de los valores que tenemos que fomentar es la solidaridad, no permitir que nos dividan, ayudarnos entre nosotros.

Las personas que perdieron su negocio, su trabajo, necesitan apoyo, la angustia impide salir del problema.

En esta batalla ya tenemos identificado al enemigo, no lo hemos vencido, sin embargo, vivir con miedo y ansiedad afecta nuestra arma más poderosa, el sistema inmunológico.

Es importante despertar habilidades: la creatividad, imaginación, la capacidad de pensar para reconstruirnos.

Otra habilidad importante, es la adaptación. Siéntate y escribe: ¿cómo adapto mis habilidades a este nuevo mundo? Otra pregunta: ¿cómo puedo trabajar con otras personas para ayudarlas y ayudarme? El país, el mundo, mejorará en la medida que todos mejoremos. Cuidado, si estamos divididos los políticos se aprovechan y se vuelven dictadores.

Dependemos de la tecnología, en la pandemia se ha vuelto indispensable, pero, no alimenta nuestras almas.

La tecnología nos da información y sensación de seguridad, sin embargo, en cuanto a niños y jóvenes aprenden mejor vía presencial, en grupo.

Somos seres sociables, necesitamos el contacto humano, solidaridad, fuerza vital, fortaleza (resiliencia) y sentirnos seguros.

La paradoja es que entre más distantes estamos más nos necesitamos.

Nos necesitamos para no perder la esperanza, para darnos inspiración, ideas y motivarnos.

No te contamines de los pesimistas, siembra pensamiento positivos y cosecharás felicidad.

craveloygalindo@gmail.com

 


Un diplomático non
08 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

El sabio humor y la civilidad con que Hugo transitaba en el comercio humano le allanaban casi cualquier propósito y poseía, además, la virtud mayor del diplomático: sabía conversar y persuadir

De Hugo Gutiérrez Vega nos escribe otro diplomático, en retiro, don Antonio Pérez Manzano.

Y en su Narrativa, Obras Escritas y Artísticas comparte la de don Leandro Arellano, quien empieza:

De Querétaro a Madrid, de Copilco a Roma, de Lagos de Moreno a Atenas, Londres y San Juan de Puerto Rico, con escalas en Río de Janeiro y Washington: Hugo fue un viajero aventajado. El trabajo diplomático lo llevó a residir por estancias más o menos extensas en las misiones diplomáticas de México de esas ciudades, y supo estar cabalmente en cada una.

Si la auténtica diplomacia consiste en hacer amigos para el país, Hugo cumplió pródigamente su labor. Con facilidad creaba amistades en todas partes, su carácter generoso y su grato semblante físico lo abonaban. Los afectos que así forjaba eran sobre todo hombres y mujeres del arte y la cultura de las naciones en que se hallaba.

La fortuna arropó a Hugo concediéndole el privilegio de vivir y ser parte de la diplomacia mexicana en una de las mejores épocas de la política exterior de México. Una etapa cuando México, al tomar la palabra en los foros internacionales o al realizar alguna declaración, las delegaciones de todos los países cesaban su distracción para escuchar. Se trata, más o menos, del mismo periodo que gestó a los Premios Nobel mexicanos, vinculados los tres al Servicio Exterior Mexicano (SEM).

Hugo ingresó al SEM en 1963, cuando José Gorostiza era Subsecretario de Relaciones Exteriores y don Manuel Tello Baurraud, Secretario. En esa etapa y por varios lustros la cultura y las letras mexicanas compartían y se entrelazaban pródigamente con la diplomacia.

Hugo se ocupó, sobre todo, en ese espacio sólido y vasto de la política exterior y, por ende, de los más nobles valores nacionales: la promoción y difusión de nuestra cultura. Profesaba a Hugo un cariño enorme y una gratitud inmensa. Fue él quien me alentó a escribir. Y me complacía saber que además del oficio diplomático compartía

también la afición a la cultura rumana, al cine italiano, ser regidos por piscis y la común procedencia abajeña. Era Hugo un diplomático virtuoso. Además de cumplir cabalmente con las formalidades y el protocolo –sabía que las ceremonias son el fundamento de toda civilidad-, se arrezagaba los puños de la camisa sin recelo cuando había que despachar asuntos menos elegantes. Pero igual, se sentía a gusto y disfrutaba mezclarse y convivir con los demás. Poderoso motivo para aprender las lenguas de los países en los que le tocó servir.

Roma fue su primer destino. Allá fue acompañado de su familia, como agregado cultural en 1963. Allá aprendió técnica diplomática con Francisco del Río Cañedo y luego con Rafael Fuentes, el padre de Carlos. La diplomacia es un oficio –más que profesión- que se aprende en la práctica. Hugo volvió a México en 1965, para ocupar la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro.

De vuelta en la diplomacia, gracias a la acción de algunas “buenas conciencias” queretanas, Hugo arribó a Londres el verano de 1967, como consejero cultural.

Hervía entonces lo que afloró al año siguiente en todas partes del mundo: el 68.

En Londres trabajó con dos embajadores destacados: don Eduardo Suárez, Secretario de Hacienda con el presidente Lázaro Cárdenas, y con Vicente Sánchez Gavito, el embajador que poco antes había dado la batalla en la OEA por una Cuba independiente.

El otoño de 1979 arribó a España, luego de varios años de trabajo en la UNAM. Allá –según relata Alejandro Pescador- cultivó amistades entrañables: Félix Grande, José Hierro, Luis Rosales, Francisco Brines, Claudio Rodríguez, Rosa Chacel, Jorge Guillén y Gerardo Diego. Allá también:

“Con pocos recursos y mucha imaginación –sigo a Pescador- Gutiérrez Vega metía en su auto los rollos de cinco películas mexicanas, dos exposiciones de grabados, una muestra de revistas y otra de libros.

Con estos materiales recorría los caminos de España. Un día montaba una exposición de pintura en la escuela de un pueblo, y otro conseguía el auditorio municipal y proyectaba algún clásico del cine mexicano. Mostraba al aire libre las publicaciones recientes de México. Daba una charla a un público que, después de tantos años de alejamiento, se sorprendía de ver a un mexicano en suelo español…”

En los países de adscripción publicaba sus propias creaciones, y honraba y cantaba a los anfitriones en sus poemas. Ascendido a Ministro recaló en Washington en noviembre de 1983. Allí impartía conferencias sobre cultura y arte mexicanos en numerosas universidades y realizó una serie de traducciones de poetas de lengua inglesa, como Marianne Moore, Robert Frost y Wallace Stevens.

En Río de Janeiro, con la categoría de Cónsul General, tuvo una de sus más felices estancias, cultivando la amistad de Carlos Drummond de Andrade, Jorge Amado y Gilberto Freyre.

Su nombramiento de Embajador lo alcanzó y el destino lo condujo a una adscripción dorada para el poeta: Atenas. Siete años pasó en Grecia -1988 a 1995- donde ejerció además las concurrencias de Rumania, Líbano, Chipre y Moldova. Si con su estancia en Atenas Hugo mostró la madurez alcanzada de su poesía, las tensiones e inestabilidad que envolvían a Rumania y Líbano confirmaron su capacidad y habilidades diplomáticas.

En Grecia frecuentó a Odiseus Elytis, Yannis Ritsos, Tassos Denegrís, a Mikis Theodorakis y a Melina Mercury, Ministra de Cultura entonces.

El calor y el sol del Caribe recibieron a Hugo y a Lucinda –quien lo acompañó a todas partes- el verano de 1995. Permanecieron en Puerto Rico dos años y meses. Conoció allí a Derek Walcot y a Aimé Cesaire, así como a varios escritores locales, a quienes siempre alentaba. Concluidos ciertos propósitos Hugo solicitó su retiro adelantado del SEM y regresó a México a dirigir La Jornada Semanal. En el diario La jornada se dio el poco común caso –el suyo- de que un poeta presidiera un Consejo de Administración.

Desde el suplemento continuó promoviendo la cultura hasta su fallecimiento, en septiembre de 2015. El mes próximo se cumplen cinco años de su deceso. Tuvimos la fortuna, en junio del 2015, de contar con su visita en Venezuela, donde participó en el Festival Internacional de Poesía.

Fue ésa su última participación internacional.

craveloygalindo@gmail.com

 


Murieron antes de nacer
06 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Don Fausto mil felicidades por sus ciento dos años. Y por la alegría de sus hijos, nietos, bisnietos.

En contraste, le enteramos que el Instituto Nacional Electoral confirmó la muerte de dos nonatos partidos políticos. El de la maestra Elba Esther y de la abogada Margarita.

Deben los allegados aprender la lección. Para bien de México.

 Y dar el responso a los desafortunadamente deudos.

Con el debido respeto, por supuesto.


Lo hacemos cuando leemos a Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE) hablar sobre la puesta en marcha del nuevo modelo educativo orientado a la educación a distancia.

Establecerá la pauta para los ambientes laborales del futuro, ya que las nuevas generaciones se instruirán bajo esquemas que seguramente se encontrarán en su vida profesional.

Un paréntesis prudente para saber que nos dice una experta, que habla de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, el grillito cantor, del que hemos hablado.


          Nos dice doña Rosa Chávez Cárdenas, desde Guadalajara, Jalisco, donde reside, educa, sana, aconseja. Y casi nunca se equivoca la mujer:

  

Qué bonito recordar las canciones inocentes de Cri-Cri, que me acompañaron en mi niñez, ahora solo quieren juegos de video.

Qué triste lo que están viviendo nuestros niños y jóvenes, los de escuela particular pegados a un aparato.

Otros los de las escuelas públicas en un televisor, bueno los que tienen luz y cuentan con un aparato. 

 Bueno dirán esto es mejor que nada.
 
Sería bueno una encuesta para ver a cuantos niños les gusta esta modalidad.

 Mis nietos, uno inició con la preparatoria y la niña va a tercero de secundaria, está deprimida, extraña ver a sus amigas, las clases de artísticas y el trabajo en equipo.

Para mi hijo fue tensionante lograr que sus hijos se conectaran. El programa de Google que eligieron en su escuela ya no es compatible con las computadoras de mi hijo, que por cierto son Apple.

Como mi hijo sabe de dispositivos tuvo que recurrir a su ingenio para que su hija pudiera acceder a las clases en línea, pero realmente fue una peripecia.

Lo más triste del asunto es que un virus microscópico nos cause tanta incertidumbre y tanto daño a la economía.

También escuché que los propietarios de papelerías, lloran por la pérdida de su negocio, amenazan con cerrarlos por la falta de clientes y los de librerías ya ni se digan, con tan pocos lectores y ahora también los libros los descargan a un menor costo.

Así que este regreso a clases, no hay caminito de la escuela.

A la mayoría ya se le agotó la paciencia, pero, no queda de otra, como dicen los gringos "Take it easy", tomarlo con calma. Concluye doña Rosa.

Y luego de este introito, nuestro amigo Martín Rodríguez subraya que para alcanzar los resultados que se esperan en materia académica y de factor humano, también es importante reducir la desigualdad económica, que le resta oportunidad a muchos mexicanos de acceder a la educación:

 “La fase activa de contagios que prevalece en México obligó a nuestro sistema educativo a recurrir a la enseñanza a distancia.
Hay un gran trabajo por delante para que en conjunto Gobierno e Iniciativa Privada proveamos a los niños y jóvenes de herramientas básicas para su instrucción”.

El también empresario se refirió a la situación que viven las escuelas particulares.

De los 18 mil colegios privados inscritos a la Asociación Nacional de Escuelas Privadas, al menos 12 mil están en riesgo de cerrar
.
         A los empresarios inmersos en el sector educativo que son dueños o administran escuelas privadas y se ven en riesgo de cerrar sus instituciones, los invitó a acercarse al COINE, ya que nosotros hemos estado llevando a cabo la reconfiguración de diferentes líneas de negocio, y seguramente, al analizar su situación podrían diseñarse modelos para que vinculados con otros sectores logren salir adelante en esta crisis.

         Y brindar con don Fecal, como también acostumbra, con una,  dos o más, después de la una.

craveloygalindo@gmail.co

 

Buena inversión la prisión moderna
03 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

A propósito del breve pero conciso Segundo Informe de labores presentado por Andrés Manuel López Obrador, el presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), Martín Rodríguez Sánchez coincidió en la necesidad de elevar la armonía y buena relación que guardan gobierno Federal y la Iniciativa Privada.

Sobre todo en momentos en los que México necesita de alianzas y colaboración mutua.

Martín Rodríguez afirmó que otro de los aciertos del gobierno Federal radica en el combate a la corrupción, ya que este punto otorga garantías a la actividad empresarial, fundamental para el crecimiento económico del país.

Y después de nuestro aplauso, recordamos que como reporteros hemos vivido, lo que a continuación nos platican al alimón los escritores doña Norma Vázquez Alanís y don José Antonio Aspiros Villagómez.

Esto nos permite narrar una anécdota, que parece chiste.

Preguntaron al gobernador después de inaugurar un reclusorio, con alberca, frontones, restaurantes, el por qué el derroche en un lugar que alberga delincuentes.

En lugar de construir escuelas.

Respondió, ufano;

Al colegio no creo regresar.

Y al tema de nuestros huéspedes, que evocan las cárceles en México: desde jaulas de madera, hasta las Islas Marías.

Es una historia resumida de las cárceles desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días en México,

Narran desde que entre los nativos no existía la pena de privación de libertad, hasta el reciente cierre de las Islas Marías, que se calificó como una aberración.

Entre las culturas prehispánicas lo que había eran jaulas de madera donde los acusados de delitos graves esperaban ser sacrificados como ofrenda a los dioses, y sobre situaciones recientes consideran que los penales de máxima seguridad -16 en la actualidad- creados durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, son a todas luces violatorios de la Constitución por numerosos motivos.

La prisión o penitenciaria nació del sistema de Derecho Canónico en la época feudal, cuando no existía diferencia entre pecados y delitos, y el castigo se cumplía en una celda como la que ocupaban los religiosos enclaustrados hasta que el inculpado se enmendara.

Tras la Conquista, fue trasplantada a suelo americano la legislación española, se construyeron cárceles para inhibir la comisión de delitos, los presos no debían ser maltratados.

Fueron separados hombres de mujeres, había rondines en la noche para detectar si los reclusos necesitaban algo, y estaban prohibidos los juegos de azar y las bebidas alcohólicas.

Inclusive los indígenas deberían ser tratados bien, como establecía una bula del papa Pablo III.

En ese tiempo las autoridades no se hacían cargo de alimentar a los presos, quienes eran mantenidos por su familia o algún benefactor.

Había un libro de registro de internos y los presidios estaban obligadas a tener un capellán que oficiara misas los domingos y diera auxilio espiritual a los reos.

Al comentar la charla de la experta abogada penalista y maestra, Elizabeth Rembis, afirman que citó las diversas cárceles que hubo en Nueva España, como la Perpetua, la Acordada, la de Belem y otras.

La de la Perpetua estaba frente a la Plaza de Santo Domingo, junto al Tribunal del Santo Oficio, el cual en 1820 -un año antes de la consumación de la Independencia- fue transformado en cárcel del Estado.

Ahí mismo estaba la cárcel secreta donde torturaban a los acusados para que confesaran sus delitos, y sus gritos de dolor provocaban que otros detenidos que los oían, declaraban lo que fuera para no sufrir lo mismo.

Existieron para mujeres las llamadas Casas para Recogidas, con una disciplina muy férrea tipo conventual.

En ellas estaban, aunque separadas por clases sociales, las prostitutas, limosneras, mujeres que se recluían voluntariamente mientras se anulaban sus matrimonios, y las hijas rebeldes de familias de la alta sociedad.

Después de la Independencia el Estado se hizo cargo de la manutención de los presos, pero en la mayoría de las cárceles tenían que trabajar en obras públicas.

La excepción era la cárcel de Belén o cárcel Nacional (donde estuvo el bandido Chucho el Roto), que sustituyó en 1863 a la de la Acordada.

En Belén había talleres, escuela, enfermería, cocina, atolería, salón para visitas, bodega para alimentos y un cuarto de archivo; los presos estaban separados según fueran procesados, condenados o detenidos, pero había celdas de primera y de segunda conforme al poder económico del reo.

También había un pabellón psiquiátrico.

Las mujeres se prostituían con los guardias para tener alimentos hasta que terminara su reclusión, y todos los condenados a muerte eran fusilados ahí mismo en los patios. Había también la pena de destierro, que consistía en enviar al reo a sitios lejanos a realizar trabajos forzados, como el Valle Nacional, en Oaxaca, de donde nadie salía con vida.

Con el presidente Porfirio Díaz hubo un código penal, se estableció que todos los presos aprendieran a leer y escribir, y que podrían entrar a una caja de ahorros con lo que ganaran en los talleres, para contar con recursos cuando salieran de la prisión.

La cárcel de Lecumberri, inaugurada por Díaz en 1900, tuvo el propósito de acabar con las condiciones precarias que vivían los presos en la de Belén.

Tenía jardines y talleres, pero después llegaron la corrupción, las drogas, el alcohol, el juego y el hacinamiento, y surgió el apando como uno de los peores castigos no sólo para los internos con mala conducta, sino para quienes debían dinero a la tienda de la cárcel, y para los políticamente incorrectos.

En ese lugar estuvieron presos por motivos políticos el escritor José Revueltas y el pintor David Alfaro Siqueiros, así como los estudiantes detenidos en 1968.

La penitenciaria albergó también a mujeres, hasta que en 1954 se puso en servicio la primera prisión femenil en Santa Marta Acatitla. Lecumberri fue cerrado en 1976 para convertirlo en el Archivo General de la Nación.

Acerca de la isla María Madre, la mayor de las Islas Marías, dijo la abogada penalista que Porfirio Díaz estableció en ella en 1905 una colonia para reos altamente peligrosos.

El presidente Lázaro Cárdenas la convirtió en de baja peligrosidad al autorizar que las familias de los presos vivieran con ellos.

Y en 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó su cierre y, mientras unos reos fueron liberados, otros regresaron a sus penales de origen, “lo cual es una aberración”.

En la isla tenían hospital, escuelas, bibliotecas, canchas de futbol, diversión con obras de teatro y música de orquesta, y los reos trabajaban en labores agrícolas y podían vender la sobreproducción, con lo que el penal era autosuficiente.

Finalmente se refirió a la cárcel conocida como Almoloya en el Estado de México, que al principio fue una prisión abierta, idea del experto penalista y hoy excelente escritor don Sergio García Ramírez y luego fue convertida en prisión cerrada por decisión de un gobernador.

craveloygalindo@gmail.co

 

Aquellos. Y estos tiempos
02 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Pero antes, para que no se nos olvide, una anécdota, que no chascarrillo.

Presumimos de excelente memoria.

Y así sucedió con tres adultos muy mayores:

El primero dice:

"hoy estaba al final de las escaleras y no podía recordar si acababa de subir o estaba a punto de bajar".

El segundo:

"estaba sentado al borde de mi cama y no podía recordar si estaba a punto de dormir o simplemente me acababa de despertar".

El tercer hombre les dice:

"Yo no estoy mejor”.

Golpea la mesa dos veces con los nudillos y después mira hacia arriba sorprendido y grita

"¿quién está ahí?"

Así estamos. No sabemos si venimos o apenas vamos.

En fin. Qué le vamos a hacer.

A quién….

Murió nuestro amigo Manuel, mejor conocido como el “loco” Valdés.

Como pajarito, en su cama, cuando dormía.

A sus ochenta y nueve años, bien, pero muy bien vividos nos dice uno de sus múltiples hijos, que lo acompañó hasta el fin.

Con su fallecimiento termina una dinastía; Germán, el pachuco Tin Tan. Ramón, el tío y Manuel, el Loco.

También el maestro y colega Jorge Herrera Valenzuela hace otros recuerdos. Nos dice:

Ella es, Daniela Romo.

“La Diva del Cabello Largo” venció el cáncer de mama y el pasado jueves 27 al llegar a sus 61 años fue festejada, en el set donde graban la telenovela “Vencer al Desamor”.

Cincuenta años atrás comenzó su vida en el ambiente artístico. Ha participado en la televisión como actriz y villana. Sus éxitos como cantante la internacionalizaron. Ella es, Daniela Romo.

El deseo de la actuación artística lo traía de nacimiento y fue impulsada por sus padres. A los 11 años se integró al coro de los entonces populares Hermanos Zavala, seis mujeres y seis hombres guanajuatenses, pero esa, esa es otra historia.

Los papás la inscribieron en la Academia Andrés Soler y al terminar su curso, la llevaron a Los Ángeles, California, donde su maestro Seth Riggs complementó la tarea preparatoria.

Daniela, quien en su acta de nacimiento es Teresa Prosmanes Corona, formó parte de los elencos en las obras teatrales El Diluvio que Viene y Gypsy, entre muchas más.

En 1978 el hoy desaparecido Ernesto Alonso abrió las puertas para que la joven defeña entrara a las telenovelas y debutó en Ardiente Secreto.

Más adelante la productora Carla Estrada la incluyó en sus repartos y hoy Rosy Ocampo la invitó para una telenovela que el Canal de las Estrellas la presentará el próximo octubre.

Como cantante Daniela ha triunfado a lo largo de su carrera.

En 1979 grabó su primer disco con canciones de Lolita de la Colina. En el Festival de San Remo se presentó con la canción “Yo no te pido la luna”.

Un año después cantó “Es nuestro amor”, de Denise de Kalafe, en el Festival Mundial de la Canción Popular, en Tokio, Japón. Ha sido galardonada varias veces y una fue el premio de TV y Novelas como primera actriz.

Hace 93 años en Santiago Tianguistenco, Estado de México, nació

La nostalgia regresa cuando los colegas nos recuerdan tiempos idos. Con nuestro hermano Alberto Ramírez de Aguilar, nos metimos, por consejo de Antonio Badú, a producir películas de largo metraje.

Fueron diez, añoramos. De 1960 a 1964.

De aquellos tiempos nos habla otro cinéfilo, sí don Jorge Herrera Valenzuela, de quien, con gusto leemos y compartimos.

Uno de los personajes del cine mexicano, en la Época de Oro,

lo fue a quien conocimos como Antonio Badú, originario de Real

Monte, Hidalgo, donde nació el 13 de agosto de 1914.

Hijo de los inmigrantes libaneses Antonio Namnun y Virginia Nahes.

En sus primeros años de juventud fue panadero y decidió viajar a la Capital Mexicana.

Vivió en el barrio de La Merced y ahí conoce a sus primeros amigos, un tal Mauricio Garcés y a un joven güerito que después sería el periodista, Jacobo Zabludowski…

Adopta el apellido Badú, porque su mamá le decía “badue” que en árabe significa beduino.

Como Antonio Badú en 1938 comienza, a cantar, en el programa “La hora Azul” de la XEW.

El locutor don Pedro de Lille lo nombre “El Emir de la Canción”. Más tarde ingresó al cine con el apoyo de Ramón Armengol

y pronto se encumbró al lado de figuras como María Félix, Jorge Negrete y Pedro Infante…Su vicio por el cigarro le causó enfisema pulmonar y murió el 29 de junio de 1993.

Hace 93 años en Santiago Tianguistenco, Estado de México, nació un 28 de agosto el profesor e influyente político Carlos Hank González.

También que el 28 de agosto de 1939 se fundó la Confederación Nacional Campesina, la histórica CNC. El potosino Graciano Sánchez fue su primer dirigente.

Doña Jessica Quinones Ramírez, gracias.

craveloygalindo@gmail.com

 


Un auténtico examen de conciencia
01 de Septiembre del 2020

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Coincidimos con todo lo que dice. Hoy día del segundo informe del mañanero.

Y, con venia del autor, nuestro amigo y colega Ramón Ojeda Mestre lo ponemos al criterio de los lectores, ellas o ellos. Para ser en verdad justos.

Escribimos para usted, piense como piense y sienta lo que sienta, porque la verdad asienta.

Tiene razón cuando sostiene que ama a los Partidos Políticos. Los mantengo, al igual que usted, involuntariamente.

Viven del erario, de los impuestos, del trabajo de usted y del de 100 millones de mexicanos.

Creo en la Constitución, creo firmemente en la Carta Magna en su artículo 41 (but of course), ese inmortal artículo Forty One que dice que Los partidos políticos son entidades de interés público.

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan.

Sin embargo, en el caso de Morena, las cosas van muy difíciles por la simple y sencilla razón de que con AMLO al frente, ganaron apabullantemente las elecciones de Julio de hace dos añotes.

Y como ganaron, ahora todos se pelean por ser sus chambelanes. Y no hay poder humano que los ponga quietos y quietas o viceversa, no me vayan a acusar de machista, de marchista, de marxista o de manchista.

¿Qué es Morena? ¿Cómo es Morena?

Teóricamente, según sus Estatutos, “MORENA es un partido político de hombres y mujeres libres de México que luchan por la transformación pacífica y democrática de nuestro país”.

Su objetivo es lograr un cambio verdadero, es decir, que se garantice a todas las y los habitantes del país una vida digna, con derechos plenos; que se realice la justicia, se viva sin temor y no haya exclusiones ni privilegios.

Un cambio de régimen como el que proponen significa acabar con la corrupción, la impunidad, el abuso del poder, el enriquecimiento ilimitado de unos cuantos a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población.

Un cambio verdadero supone el auténtico ejercicio de la democracia, el derecho a decidir de manera libre, sin presiones ni coacción, y que la representación ciudadana se transforme en una actividad de servicio a la colectividad, vigilada, acompañada y supervisada por el conjunto de la sociedad.

Un cambio verdadero es hacer realidad el amor entre las familias, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.

Bueno. Que así sea, pero aún hay más, como decía Raúl Velasco de mis tiempos.

Sus objetivos son:

a. La transformación democrática y pacífica del país, como objetivo superior.

b. La formación de una organización de hombres y mujeres libres y decididos a combatir toda forma de opresión, injusticia, desigualdad, racismo, intolerancia, privilegio, exclusión y destrucción de las riquezas y el patrimonio de la nación.

c. La integración plenamente democrática de los órganos de dirección, en que la elección sea verdaderamente libre, auténtica y ajena a grupos o intereses de poder, corrientes o facciones.

d. La búsqueda de la erradicación de la corrupción y los privilegios a que se han asociado de manera dominante los cargos públicos y la representación política.

e. La batalla sin tregua por la conquista de una libertad verdadera, que sólo podrá ejercerse a plenitud cuando no exista el tráfico con el hambre y la pobreza del pueblo, que implique la compra de su voluntad.

f. El mayor despliegue de energías, identidades, memoria y creatividad del pueblo de México para alcanzar su pleno desarrollo humano, individual y colectivo, y el engrandecimiento de nuestra patria.

No está mal, digo yo.

Pero a lo mejor usted tiene otro proyecto mejor y quién soy yo para bajarle las ideas. Nadie. Sería absurdo que cualquiera nos quiera imponer su pensamiento, ideología o religión.

Empero, lo que más me gusta de MORENA es lo que dice en el artículo 3 de sus Estatutos que son maravillosos a estas alturas. Dice así:

Artículo 3°. Nuestro partido MORENA se construirá a partir de los siguientes fundamentos:

a. Buscará la transformación del país por medios pacíficos, haciendo pleno uso de los derechos de expresión, asociación, manifestación y rechazo a las arbitrariedades del poder, garantizados por la Constitución;

b. Que a las y los Protagonistas del cambio verdadero no los mueva la ambición al dinero, ni el poder para beneficio propio;

c. Que las y los Protagonistas del cambio verdadero busquen siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean;

d. Asumir que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás;

e. Luchar por constituir auténticas representaciones populares;

f. No permitir ninguno de los vicios de la política actual:

El influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otras y otros, la corrupción y el entreguismo;

g. La afiliación será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general;

h. La exclusión de quienes se prueben actos de corrupción, violación a los derechos humanos y sociales o actividades delictivas;

i. El rechazo a la subordinación o a alianzas con representantes del régimen actual y de sus partidos, a partir de la presunta necesidad de llegar a acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas, de conveniencia para grupos de interés o de poder;

j. El rechazo a la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestro partido, práctica que suele ser inducida o auspiciada por nuestros adversarios con el propósito de debilitarnos o desprestigiarnos.

Si existe presunción o prueba de faltas graves cometidas por un/a militante o dirigente, quienes pretendan que se investiguen, y en su caso, se sancione, deberán acudir a la Comisión Nacional de

Honestidad y Justicia, la que resolverá de acuerdo con los principios y normas de nuestro partido.

Ahora Morena es el partido en el Poder y quiere sostener esa posición en las elecciones del año entrante.

¡Pero! Sus dirigentes no sólo están divididos, fracturados, atomizados, y lo que es peor CONFRONTADOS, a menos de 50 semanas de las elecciones.

No tienen perdón de Dios, y perdonen que invoque su nombre en vano, pero me atrevo a creer, porque soy atrevido y no aterido, que no hay poder humano que los ponga de acuerdo por tres razones, a saber: diría mi maestro Rogerio Fentanes el de Cosamaloapan,

Una, porque la ambición del poder es una enfermedad irreversible, progresiva y mortal.

Segunda, porque ninguna y ninguno de los candidatos tienen el suficiente arrastre para que su elección o designación sea contundente y

Tres, porque no creen en lo que dicen los estatutos, sus documentos esenciales, la trayectoria del Movimiento de Regeneración Nacional y todas y todos creen que pueden llenar el espacio que ocupó Andrés Manuel López Obrador con su liderazgo histórico.

craveloygalindo@gmail.com

 


























































sss